Regionales
TESTIMONIO
El día que nueve tucumanos con Los Pumas estuvieron con el Papa Francisco
El 22 de noviembre de 2013 quedará en el recuerdo inolvidable de Los Pumas, entre ellos nueve tucumanos, que pudieron estar con el Papa Francisco, quien los recibió en audiencia junto a los integrantes del seleccionado de Italia, el día previo al partido que jugaron luego en el estadio Olímpico de Roma. La delegación argentina estuvo encabezada por el tucumano Luis"Chacho" Castillo, presidente de la Unión Argentina de Rugby, quien vivió un emotivo encuentro en El Vaticano, y lo recuerda de esta manera: "Todo lo que pueda expresar de haber estado en ese momento con el Papa Francisco no se si tengo la capacidad para hacerlo. Que me reciba el Papa Francisco, que soy un gran admirador, es algo que te irradia paz, emoción y alegría. Recuerdo esa ansiedad que sentía al esperarlo para verlo aparecer, por todo lo que el Papa significaba para el mundo ya, a pesar de que hacía menos de un año de su papado. Por lo que esta persona, este hombre nos sorprendía día a día al mundo; y tuve la suerte no solo de saludarlo y de poder hablar con él, sino de haber hecho la apertura del acto, ya que me habían dado unos minutos, lo que permitía el protocolo, para dedicarle unas palabras a él como Pontífice. Fue algo muy especial lo que sentí y muy difícil de explicarlo. Hay que sentirlo, hay que vivirlo. Nunca me hubiera imaginado poder estar con un Papa argentino. Fue algo realmente muy lindo que me quedará para toda la vida".
Junto a Cacho Castillo también estuvieron con el plantel de Los Pumas otros ocho tucumanos: el entrenador Daniel Hourcade, el manager José Santamarina, y los jugadores Nicolás Sánchez, Julio Farías Cabello, Javier Rojas, Benjamín Macome, Santiago Iglesias Valdez y Gabriel Ascárate.
En aquella ocasión, el Papa Francisco elogió al rugby, al que consideró un deporte "duro, pero de gran lealtad y respeto".
"El rugby es un deporte muy simpático y los veo así porque es duro, hay mucho contacto físico, pero no hay violencia sino gran lealtad y respeto", les dijo el papa Francisco a los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de Argentina e Italia.
"Agradecemos desde lo más profundo de nuestro corazón que Francisco nos de la oportunidad de compartir este momento tan especial para nuestras vidas. Debo decirle, su santidad, que todos sentimos un gran orgullo por usted. Tener un Papa argentino, nuestro, que en el corto tiempo que lleva frente a los destinos de la iglesia supo transmitir los valores más profundos y simples de la vida, devolviendonos la fe", fueron algunas de las palabras de Castillo durante el encuentro.
Ambos equipos fueron recibidos en la sala Clementina del Vaticano y, en ese marco, el Papa enfatizó: "Este deporte es una representación del equilibrio entre el grupo y el individuo ya que hay acciones en las que participa todo el equipo, como las famosos scrums y además acciones individuales".